lunes, 7 de marzo de 2022

Niña ucraniana canta

Ameli una niña ucraniana que  vive en Italia y ha hecho esta canción porque se siente identificada con todos los  niños, que sufrirán los estragos de la guerra en su país.


 

sábado, 5 de marzo de 2022

Nanas de la guerra


 

Esta vez las CINCO PALABRAS las da el bailarín  Manuel Bandera  y son :

TEATRO , MÚSICA, BAILARÍN, CLAQUÉ ACTUAR ,

Mi colaboración son estas nanas 


Ya suenan las alarmas

no es un teatro,

mi niño tiene miedo

y yo lo abrazo.

Ruido de bombas

no conoce esa música, 

 y él solo llora.

 

Su padre lleva un arma

su madre huye,    

el niño entre sus brazos

que no se asuste.

Y en su despacho

el loco bailarín

sigue danzando.

 

¡Qué pare ese claqué!

Mi niño duerme.

Ya nadie quiere actuar,

las balas duelen.

Infancias rotas

dejan siempre las guerras.

Mi niño llora.

                                              Autora: Chelo de la Torre 

                                               Marzo 2022



Montaje realizado por Mar Olayo con la música de Olegario Olayo inspirada en los himnos de Ucrania y Rusia.

Nanas:

Composición poética formada por estrofas de siete versos cada una .

Cada estrofa ,a su vez, está compuesta por versos heptasílabos (7 sílabas ) y pentasílabos (5 silabas ).

Heptasílabos son los versos 1, 3, 6 sin rima y 2, 4, 5 y 7 pentasílabos con rima asonante ( coinciden solo las vocales desde la última acentuada) y distinta rima los 2 y 4 , de los 5 y 7 .

El esquema es el siguiente :  

                                                 7, 5a, 7, 5a, 5b, 7 , 5b 

jueves, 3 de marzo de 2022

ASCHEL 13 y quinto año de andadura


Teano Crotona 

Portada

Autora: Isabel Ruiz 


En este número  nos acompañan  : 

La escritora  Bahira Abdulatif  que nos habla de la mujer árabe. 

El autor , Alberto Morate, nos habla del encuentro de poetas que tuvo lugar en Casa Córdoba  y Manuela Temporelli, del recital contra la violencia machista que, bajo el título , 37 voces 37 gritos tuvo lugar en Madrid.

En la sección de narrativa, participan,   Maria Sergia Martín ( Towanda) y el maestro Enrique Gracia Trinidad 

Los libros que se reseñan en este número son : 
De la estirpe de las amazonas de Esther Peñas , ensayo , del que nos habla Juan Peregrina .

La noche del juglar novela de Raúl Morales , de la que nos habla María Sangüesa .

Y, la periodista y autora de narrativa y poesía , Esther Peñas , nos habla del libro Primavera sombría, de la autora alemana Única Zurn

La entrevistada, en este número, es nuestra amiga y colaboradora desde nuestros comienzos , Silvia Cuevas-Morales  

Hay reseñas de  los libros : 

Presentamos la poesía de Lucrecia López Guirao, Isabel de la CruzPilar S Tarduchy y Amelia Diaz Benlliure 

Y, como es costumbre, damos voz al Proyecto Solidario Tán-Dem que viene de la mano de la autora plástica  Marina Martínez Contreras

Y los  autores plásticos son :
Isabel Ruiz , ilustradora y escritora, autora de los libros La estación de las hojas , la colección Mujeres, Mujeres españolas y Dentro  

y Florin Buciuleac ( gracias a la colaboración de la poeta y traductora Elisabeta Botan  


                                                                       
Contraportada

                                                                  Autor : Florin Buciuleac

Para leerla pinchar en el enlace 

Aquí