Begoña M. Rueda gana el Premio Hiperión con un poemario
marcado por la pandemia
A 23 de marzo
de 2020
Los sudarios se
apilan en cajas de cartón
junto a la
puerta del cuarto de baño.
Son las únicas
prendas del hospital
que no se lavan
después de darles uso.
Como todo en
nuestra época
también vienen
dentro de un plástico,
encontrándose
la muerte como la bollería industrial,
envasada y
directa al vacío.
Una se pregunta
quién fabrica los sudarios,
qué fría
máquina los cose y los empaqueta
listos para
cubrir cualquier cuerpo
que yazca mudo
en la morgue.
Yo por sudario
quisiera las manos de mi madre,
morir antes que
ella
y engendrarme
de nuevo en su vientre,
volver a ser
niña y no tener ni idea
de que en las
lavanderías de los hospitales
la muerte se
apila en cajas de cartón
junto a los
inodoros.

Begoña M. Rueda
nació en Jaén en 1992 y desde niña ha desarrollado una profunda vocación
literaria. En el año 2015 obtuvo el primer premio en la modalidad de poesía del premio Facultad
de la Universidad de Jaén con el poemario 'La canción del bardo'. En 2016 quedó
finalista en el premio Ucopoética de poesía y resultó ganadora del II Premio de
Poesía Joven Antonio Colinas, organizado por La Isla de Siltolá. Con esta
editorial publicado el mismo año, el poemario ganador Princesa Leia. En el año
2017 fue galardonada con el I Premio Luis Cernuda de la Facultad de Filología
de la Universidad de Sevilla. En el mismo año publicó el poemario ganador
Siberia es un estado de ánimo. En el año 2018 se alzó con el primer premio de
poesía de la Universidad Complutense de Madrid con el poemario 'Reencarnación',
que fue publicado por Ediciones Complutense. También ganó en el mismo año de
nuevo el primer premio Facultad de la Universidad de Jaén con el poemario 'Playlist',
y a su vez el áccesit del mismo con el poemario 'Damasco'. En 2019 resultó
ganadora del XVIII Certamen Internacional de Poesía Joven "Martín García
Ramos " de Albox (Almería), con la obra 'Todo lo que te perdiste por
meterte a monja'. Ese mismo año ganó el XVII Premio de Poesía Dionisia García
de la Universidad de Murcia con el poemario 'Por mi culpa, por mi culpa, por mi
gran culpa' y con el Premio Ciudad de Burgos por la obra 'Error 404',
presentada a concurso bajo el nombre de Windows.
Begoña M. Rueda compagina su faceta literaria con el trabajo en la lavandería de un hospital de Algeciras, una labor que le ha proporcionado vivencias especialmente duras desde que comenzó la pandemia de coronavirus. A partir de ellas escribió los poemas que conforman su último libro, Servicio de lavandería, con el que acaba de ganar el XXXVI Premio de Poesía Hiperión.
En este enlace encontrarás 5 poemas de ese libro
https://www.zendalibros.com/5-poemas-de-servicio-de-lavanderia-de-begona-m-rueda/
Y si quieres leer poemas anteriores te dejo este otro
https://poetassigloveintiuno.blogspot.com/2016/10/begona-m-rueda-19405.html
*************
Pues aquí estoy yo también como era de esperar apoyemos a nuestros amigo Juan.
Juan con su blog "Un jardín sostenible" está nominado el mejor blog de jardinería . Ahora mismo vamos los terceros hay que darle un empujoncito para que siga subiendo.
No os piden el DNI, ni nada, pero nada de nada, claro que tampoco hay refrigerio pero es un momentito, entrar clicar y a casa. ¡¡GRACIAS!
Te animas a ayudarle entra en :
https://losmejores10.es/mejores-blogs-de-jardineria/