jueves, 21 de marzo de 2019

Poesía de Asunción Caballero





Maestra de Educación Infantil. Escribe bajo el seudónimo de Mascab y toma la poesía como medio para la lucha social. Gestora cultural, ha organizado numerosos eventos literarios de carácter solidario organizados en apoyo a diversas causas para la mejora de la sociedad. Sus trabajos, tanto de poesía como de narrativa,  han sido publicados en más de un docena de antologías tanto de papel como digitales.   Algunos de sus poemas han sido traducidos al árabe, al inglés, al portugués, al griego y al polaco, Como poeta, ha participado en encuentros nacionales e internacionales. En 2015 impulsó dos antologías solidarias: NEcesarias PALabras (Unaria Ediciones), que obtuvo el Premio Versos Solidarios 2016 ,Flores del desierto, antología del Primer Encuentro Internacional en Madrid de Mujeres Poetas (MPI) y en  2018 Salam. Antología de poesía hispano árabe actual. ( Ed.Lastura y Ed Juglar) 
En Lastura ha publicado el poemario Pronombres en febrero de 2016 y Los zapatos del indigente en septiembre de 2018.


Poesía

“…Como ir por unan línea quebradiza
Que nos sirve de puente (…) no caminar
Más que sobre nuestra imagen”
F. Kafka (Póstumos, 1920)


Así llegaste a mí, como ese rayo
para iluminar con tus versos
las palabras que llenan de su luz
todo el aire de los huecos.
Dibujaste ese puente
por el que van cruzando mis anhelos.
Construyes -para mis zapatos-
un camino de cristales labrados con reflejos.
Poblaste con tu ritmo el vacío de mis puños.
Mis pulmones mantienen el esfuerzo
de sostener mi voz sobre los pies.

 Asunción Caballero 
Del libro Los zapatos del indigente 
( Ed. Lastura  septiembre 2018)



jueves, 14 de marzo de 2019

La primera mujer matemático de la historia

Esta entrada la publiqué en el 2013 y desde entonces casi todos los que me visitáis sois nuevos, salvo dos o tres,  hoy la vuelvo a traer  y pido perdón a mis primeros lectores por su repetición. 

 Todo el mundo conoce a Hipatia pero antes que ella está Teano, considerada la primera mujer matemático de la historia ,para algunos, la primera mujer científico, y  en el mes de la mujer no podía faltar su historia en mi blog. 


BIOGRAFÍA

      Se cree que nació en Crotona, Grecia, en el s. VI a. de C. y que fue hija de Milos.
Su padre la instó a que se instruyera en matemáticas bajo la conducción del gran filósofo y matemático, Pitágoras, (Los hombres creían que Pitágoras era de naturaleza divina, por eso le llevaban a sus esposas e hijas para que las instruyera.) quien no sólo la haría su discípula sino que la convertiría  en su esposa cuando éste ya era viejo a pesar de la diferencia de edad (30 años), y con la que tendría cinco hijos: dos varones  y tres mujeres.
Los discípulos de Pitágoras  formaron una comunidad que se conoció como “Escuela Pitagórica”. En esa comunidad  vivían todos juntos en casas comunales, en las que no existía ningún tipo de discriminación y se compartían todas las pertenencias. En ellas, las mujeres además de ser madres, esposas e hijas, fueron también discípulas y maestras de la doctrina pitagórica. De hecho, Teano fue quien dirigió la escuela a la muerte de Pitágoras.
Llama la atención que Pitágoras reivindique la cultura de la mujer en el seno de una sociedad que tendía a relegarlas y a colocarlas fuera de la actividad intelectual. Pero también tiene mucho que ver con su convicción de que, cuando se trata del intelecto, el sexo no importa.
Con esto nos podíamos unir a quien dice, como Méndez Aguirre, que Pitágoras, discípulo y maestro de mujeres, puede considerarse como el primer feminista de la historia.


SU OBRA

A Teano se le considera precursora de la investigación científica al atribuírsele haber escrito tratados de Matemáticas, Física, Medicina y Astronomía.

     En todos  destaca su búsqueda de la perfección, de la armonía en las formas y en las proporciones. Todavía se conserva un fragmento de un tratado “Sobre la Piedad “  con una disquisición sobre el número.

     Existe un documento atribuido a Teano en el cual se discute sobre metafísica, y hay informes de muchos otros escritos suyos en los que expresaba su visión sobre temas filosóficos femeninos, como el casamiento, el sexo, la ética y, por supuesto, la mujer.

  Se le atribuye también un tratado sobre la castidad, cuyo contenido muestra las virtudes pitagóricas de prudencia, justicia, fortaleza y templanza, y sugiere una vida más meditada y basada en la moral, que constituiría para las mujeres un modelo social alternativo que, según se ha dicho, parece delinear “los inicios de esa vida conventual de meditación y recogimiento que constituiría, siglos más tarde, la alternativa a la vida de las cortesanas.

ANÉCDOTA
Se cuenta que un discípulo joven se prendó de Teano en cuanto la vio y preguntó su edad a Pitágoras, quien le respondió: “Teano es perfecta y su edad es un número perfecto”. “Maestro, ¿no podría usted darme más información?”, insistió el enamorado, a lo que el pensador contestó: “La edad de Teano, además de ser un número perfecto, es el número de sus extremidades multiplicado por el número de sus admiradores que es un número primo”.

lunes, 11 de marzo de 2019

Angulos por Mª Jesus Muñoz






  Hoy os invito a que visitéis mi otro blog y leáis la reseña/comentario que nuestra amiga Mª Jesús Muñoz ha hecho de mi libro




viernes, 8 de marzo de 2019

Mujeres de Elvira Daudet




 Elvira Daudet,(Cuenca 1938- Madrid 2018) una voz esencial en la poesía española contemporánea

Hay mujeres hermosas como estatuas de hielo,
                       que viven entre pétalos y plumas
en el dulce refugio de las rosas.
Todo es bello en sus vidas, delicado; 
no saben del dolor, nunca han amado.
Los hombres las adoran, las protegen,
roban por sus favores,
dan la vida por ellas: son las diosas.

Hay mujeres araña, perversas viudas negras,
que tejen con sus lágrimas la tela
de sutil pedrería para cazar marido con fortuna, 
y luego devorarlo: son las brujas.
Damas sofisticadas, de dorada apariencia
y corazón de cuarzo,
lo mismo que los ríos que se adornan
con los oros prestados del otoño
y sólo guardan piedras en el fondo.
O vulgares, con vocación de mando
y agrio zumo, que únicamente gozan
paseando a los hombres con cadenas.

Las hay puras y tiernas, niñas no terminadas,
con candorosos ojos de vidriera,
que por su perfección y su rareza 
sus propietarios guardan celosos en vitrinas,
como el mayor tesoro. Con el tiempo,
pierden su juventud y su rareza;
se convierten en objetos olvidados.

Hay mujeres "alegres"
que al amor se jugaron la vida en una apuesta.
Desahuciadas,
abren su tenderete de miserias
al paso clandestino de los hombres,
con la muerte anidando en la mirada 
y la maleta llena de tristeza.

Y hay mujeres sencillas, con los ojos de agua
y la carne de harina,
que aman, trabajan, paren, se deshojan
aferradas a un sueño
-el más lento y cruel de los venenos-
y despiertan a golpes en una pesadilla.
Un monstruo, baba negra y ojos turbios,
se ha metido en sus camas y en sus vidas.
Pasado el primer trago
-mitad terror y otra mitad de sangre-,
adictas a la pócima de su amor obstinado,
se instalan en la esperanza inútil de que el cambie.
Penélopes dolientes, ocupadas
en destejer la trama misteriosa
que destruyó al muchacho enamorado.
Los hombres las desprecian, las golpean;
como animales mansos, ellas gimen bajito
y se dejan llevar al matadero.

Las matan a diario, son tan sólo mujeres.

Elvira Daudet  " La dama de la poesía española" 

Poesía Completa ( !959-2016) Ed. Evohé Desván